![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgv9guyDT15TXQwOzWj_MSGe2vwqF6t-LsTdYYNlhWjWqHNAQxhzM5cqw0hmsPUFwO1yFtLZuKPJYPkp2zo_BJhNjO0TfXKHCPidwY1kljS5TwlKzwyJqvTABKf6iiaKbTcUG4KByWtdPY/s400/Taller1.jpg)
Muchos saludos, te doy nuevamente la bienvenida. Estamos cerrando el año, y aquí están las guías con las cuales presentaremos nuestros trabajos finales. Gracias por tu entusiasmo y participación, ¡nos seguimos viendo en la escuela!
Desarrollo de seis temas generales con ilustraciones, además de un cuestionario final, todo con una extensión mínima de 15 a 20 hojas, impreso en computadora y presentado en la forma de un Cuaderno de Trabajo. Este Cuaderno de trabajo deberá venir integrado dentro de un folder o bien engrapado, con una carátula inicial en la que se incluya lo siguiente:
Título: Guía final de la Clase de Artes/Música CAMC
Profesor: Gabriel del Río
Nombre y grado del alumno
Fecha (día, mes y año)
Ilustración, preferentemente elaborada por el alumno
Los 3 mejores trabajos serán seleccionados para integrar el Catálogo 2011 del Taller de la Guitarra del profesor Gabriel del Río, como parte de la aportación de este programa a las Experiencias Significativas Apoyadas en las TIC de la SEP, de la cual forma parte.
Los temas a abordar son los siguientes:
1. Sonido, Ruido y Silencio
a) Definición de cada uno de estos conceptos (qué es el sonido, el ruido, el silencio)
b) Las cualidades del sonido y donde encontramos ejemplos: sonidos altos y bajos, sonidos graves y agudos, etc.
c) La contaminación sonora: ¿qué es y cómo nos afecta?
2. Historia de la Grafía Musical
a) ¿Qué es la grafía musical y para qué sirve?
b) ¿Quién inventó la escritura musical convencional?
c) El Sistema de Notación Musical (descripción: el pentagrama, la clave de sol, las figuras de nota, etc.)
3. El Aparato Fonador
a) ¿De qué partes se compone, cómo funciona?
b) La Técnica del Canto (descripción)
4. Los Instrumentos Musicales
a) Descripción de un instrumento (historia, usos y funciones, información general sobre el mismo)
b) La técnica instrumental: ¿cómo se aprende a tocar un instrumento
c) Clasificación de los instrumentos: Sachs y Hornbostel
5. Mi artista musical favorit@
a) Biografía de un músico o agrupación
b) ¿Porqué me gusta esta música?
6. El Himno Nacional
a) Historia breve
b) Las cuatro estrofas principales
Cuestionario:
1. ¿Cuáles son las figuras de nota? Dibújalas y explícalas
2. Dibuja un pentagrama, y elabora correctamente una partitura de cuatro compases en 4/4 combinando notas blancas, negras y corcheas
3. ¿Cuándo se inventó la escritura musical?
4. Menciona tres ejemplos de instrumentos de cuerda
5. Menciona tres ejemplos de instrumentos de aliento
6. Menciona tres ejemplos de instrumentos de percusión
7. ¿Qué es ritmo?
8. ¿Qué es tempo?
9. ¿Qué es compás?
10. ¿Qué es el pulso?
11. ¿Qué es el sonido?
12. ¿Cómo se mide el sonido?
13. ¿Cuáles son las cualidades del sonido?
14. Explica brevemente la clasificación de instrumentos según Sachs y Hornbostel
15. ¿Qué es un acorde?
16. ¿Qué es una escala?
17. ¿Qué es un arpegio?
18. Explica lo que es el sonido infrasónico y el sonido supersónico
19. ¿Qué es un ostinato?
20. ¿Qué es la tesitura?
Desarrollo de seis temas generales con ilustraciones, además de un cuestionario final, todo con una extensión mínima de 15 a 20 hojas, impreso en computadora y presentado en la forma de un Cuaderno de Trabajo. Este Cuaderno de trabajo deberá venir integrado dentro de un folder o bien engrapado, con una carátula inicial en la que se incluya lo siguiente:
Título: Guía final de la Clase de Artes/Música CAMC
Profesor: Gabriel del Río
Nombre y grado del alumno
Fecha (día, mes y año)
Ilustración, preferentemente elaborada por el alumno
Los 3 mejores trabajos serán seleccionados para integrar el Catálogo 2011 del Taller de la Guitarra del profesor Gabriel del Río, como parte de la aportación de este programa a las Experiencias Significativas Apoyadas en las TIC de la SEP, de la cual forma parte.
Los temas a abordar son los siguientes:
1. El ritmo
a) ¿Qué es el ritmo?
b) Define Pulso, Tempo y Compás
c) ¿Qué es la agógica? ¿Para qué sirve?
2. La técnica del canto
a) Cómo funciona el aparato fonador
b) Explica la técnica del canto
3. Los instrumentos musicales
a) La clasificación de instrumentos: Sachs y Hornbostel y otras similares.
b) La técnica instrumental: ¿cómo se aprende a tocar un instrumento?
4. La Armonía
a) Define los conceptos de Melodía, Armonía y Ritmo
b) ¿Qué es un ostinato melódico, armónico, rítmico?
5. La Notación Musical
a) Explica las figuras de nota y sus respectivos silencios
b) Historia de la Escritura Musical Convencional
6. El Himno Nacional
a) Breve historia
b) Las cuatro estrofas principales
Cuestionario:
1. ¿Qué es el ritmo?
2. ¿Qué es el compás?
3. ¿Qué es el Tempo?
4. ¿Qué es la Agógica?
5. Cuántas notas negras caben un una composición de cuatro compases en 4/4:
6. Dibuja un pentagrama, y elabora correctamente una partitura de cuatro compases en 4/4, combinando notas blancas, negras, corcheas, y sus respectivos silencios
7. Escribe los nombres de las 7 notas de la escala diatónica:
8. Da tres ejemplos de instrumentos cordófonos
9. Da tres ejemplos de instrumentos aerófonos
10. Da tres ejemplos de instrumentos de percusión
11. ¿Qué es un acorde?
12. ¿Qué es un arpegio?
13. ¿Qué es una escala?
14. ¿Para qué sirve un puntillo de aumentación?
15. ¿Para qué sirve un becuadro? dibújalo
16. ¿Qué es un tresillo?
17. ¿Cuáles son las cualidades del sonido?
18. ¿Cómo viaja el sonido?
19. ¿Cómo se mide el sonido?
20. ¿Qué es un compás ternario?
Desarrollo de seis temas generales con ilustraciones, además de un cuestionario final, todo con una extensión mínima de 15 a 20 hojas, impreso en computadora y presentado en la forma de un Cuaderno de Trabajo. Este Cuaderno de trabajo deberá venir integrado dentro de un folder o bien engrapado, con una carátula inicial en la que se incluya lo siguiente:
Título: Guía final de la Clase de Artes/Música CAMC
Profesor: Gabriel del Río
Nombre y grado del alumno
Fecha (día, mes y año)
Ilustración, preferentemente elaborada por el alumno
Los 3 mejores trabajos serán seleccionados para integrar el Catálogo 2011 del Taller de la Guitarra del profesor Gabriel del Río, como parte de la aportación de este programa a las Experiencias Significativas Apoyadas en las TIC de la SEP, de la cual forma parte.
Los temas a abordar son los siguientes:
1. El Canto
a) Explica la Técnica del Canto
b) ¿Qué es el canon?
2. Los Instrumentistas
a) ¿Qué es un instrumentista?
b) ¿Cuántas clases de Agrupaciones Instrumentales hay?
3. Arquitectura Musical
a) ¿Qué es la Armonía, la Melodía, el Ritmo?
b) La Notación Musical: su historia
c) Explica y describe las notas musicales, y el pentagrama
d) Explica lo que es una Coda y lo que es una Cadencia
4. Los Géneros Musicales
a) La Música Mexicana
b) La Música contemporánea del Mundo
c) El Barroco, El Romanticismo y el Clasicismo: breve historia y principales exponentes
5. Sonido, Música y Tecnología
a) ¿Cómo se consiguió la Reproducción Musical? (desarrollo de la tecnología del gramófono al MP3)
6. El Himno Nacional
a) Breve historia
b) Las cuatro estrofas principales
Cuestionario:
1. Explica la Técnica del Canto
2. ¿Qué es el Canon?
3. ¿Qué es melodía?
4. ¿Qué es Armonía?
5. ¿Qué es Ritmo?
6. ¿Cuántas notas negras caben un una composición de cuatro compases en 4/4?
7. Dibuja un pentagrama, y elabora correctamente una partitura de cuatro compases en 4/4, combinando notas blancas, negras, corcheas, y sus respectivos silencios:
8. Escribe los nombres de las 7 notas de la escala diatónica:
9. Da tres ejemplos de instrumentos de cuerda
10. Da tres ejemplos de instrumentos de aliento
11. Da tres ejemplos de instrumentos de percusión
12. ¿Qué es un acorde?
13. ¿Qué es un arpegio?
14. ¿Qué es una escala?
15. ¿Qué es una Coda?
16. ¿Qué es una Cadencia?
17. ¿Qué es tesitura?
18. ¿Qué significa MP3?
19. ¿Qué es un instrumento armónico?
20. ¿Qué es un instrumento melódico?
Guía final de Primer Año.
Desarrollo de seis temas generales con ilustraciones, además de un cuestionario final, todo con una extensión mínima de 15 a 20 hojas, impreso en computadora y presentado en la forma de un Cuaderno de Trabajo. Este Cuaderno de trabajo deberá venir integrado dentro de un folder o bien engrapado, con una carátula inicial en la que se incluya lo siguiente:
Título: Guía final de la Clase de Artes/Música CAMC
Profesor: Gabriel del Río
Nombre y grado del alumno
Fecha (día, mes y año)
Ilustración, preferentemente elaborada por el alumno
Los 3 mejores trabajos serán seleccionados para integrar el Catálogo 2011 del Taller de la Guitarra del profesor Gabriel del Río, como parte de la aportación de este programa a las Experiencias Significativas Apoyadas en las TIC de la SEP, de la cual forma parte.
Los temas a abordar son los siguientes:
1. Sonido, Ruido y Silencio
a) Definición de cada uno de estos conceptos (qué es el sonido, el ruido, el silencio)
b) Las cualidades del sonido y donde encontramos ejemplos: sonidos altos y bajos, sonidos graves y agudos, etc.
c) La contaminación sonora: ¿qué es y cómo nos afecta?
2. Historia de la Grafía Musical
a) ¿Qué es la grafía musical y para qué sirve?
b) ¿Quién inventó la escritura musical convencional?
c) El Sistema de Notación Musical (descripción: el pentagrama, la clave de sol, las figuras de nota, etc.)
3. El Aparato Fonador
a) ¿De qué partes se compone, cómo funciona?
b) La Técnica del Canto (descripción)
4. Los Instrumentos Musicales
a) Descripción de un instrumento (historia, usos y funciones, información general sobre el mismo)
b) La técnica instrumental: ¿cómo se aprende a tocar un instrumento
c) Clasificación de los instrumentos: Sachs y Hornbostel
5. Mi artista musical favorit@
a) Biografía de un músico o agrupación
b) ¿Porqué me gusta esta música?
6. El Himno Nacional
a) Historia breve
b) Las cuatro estrofas principales
Cuestionario:
1. ¿Cuáles son las figuras de nota? Dibújalas y explícalas
2. Dibuja un pentagrama, y elabora correctamente una partitura de cuatro compases en 4/4 combinando notas blancas, negras y corcheas
3. ¿Cuándo se inventó la escritura musical?
4. Menciona tres ejemplos de instrumentos de cuerda
5. Menciona tres ejemplos de instrumentos de aliento
6. Menciona tres ejemplos de instrumentos de percusión
7. ¿Qué es ritmo?
8. ¿Qué es tempo?
9. ¿Qué es compás?
10. ¿Qué es el pulso?
11. ¿Qué es el sonido?
12. ¿Cómo se mide el sonido?
13. ¿Cuáles son las cualidades del sonido?
14. Explica brevemente la clasificación de instrumentos según Sachs y Hornbostel
15. ¿Qué es un acorde?
16. ¿Qué es una escala?
17. ¿Qué es un arpegio?
18. Explica lo que es el sonido infrasónico y el sonido supersónico
19. ¿Qué es un ostinato?
20. ¿Qué es la tesitura?
Guía final de Segundo Año.
Desarrollo de seis temas generales con ilustraciones, además de un cuestionario final, todo con una extensión mínima de 15 a 20 hojas, impreso en computadora y presentado en la forma de un Cuaderno de Trabajo. Este Cuaderno de trabajo deberá venir integrado dentro de un folder o bien engrapado, con una carátula inicial en la que se incluya lo siguiente:
Título: Guía final de la Clase de Artes/Música CAMC
Profesor: Gabriel del Río
Nombre y grado del alumno
Fecha (día, mes y año)
Ilustración, preferentemente elaborada por el alumno
Los 3 mejores trabajos serán seleccionados para integrar el Catálogo 2011 del Taller de la Guitarra del profesor Gabriel del Río, como parte de la aportación de este programa a las Experiencias Significativas Apoyadas en las TIC de la SEP, de la cual forma parte.
Los temas a abordar son los siguientes:
1. El ritmo
a) ¿Qué es el ritmo?
b) Define Pulso, Tempo y Compás
c) ¿Qué es la agógica? ¿Para qué sirve?
2. La técnica del canto
a) Cómo funciona el aparato fonador
b) Explica la técnica del canto
3. Los instrumentos musicales
a) La clasificación de instrumentos: Sachs y Hornbostel y otras similares.
b) La técnica instrumental: ¿cómo se aprende a tocar un instrumento?
4. La Armonía
a) Define los conceptos de Melodía, Armonía y Ritmo
b) ¿Qué es un ostinato melódico, armónico, rítmico?
5. La Notación Musical
a) Explica las figuras de nota y sus respectivos silencios
b) Historia de la Escritura Musical Convencional
6. El Himno Nacional
a) Breve historia
b) Las cuatro estrofas principales
Cuestionario:
1. ¿Qué es el ritmo?
2. ¿Qué es el compás?
3. ¿Qué es el Tempo?
4. ¿Qué es la Agógica?
5. Cuántas notas negras caben un una composición de cuatro compases en 4/4:
6. Dibuja un pentagrama, y elabora correctamente una partitura de cuatro compases en 4/4, combinando notas blancas, negras, corcheas, y sus respectivos silencios
7. Escribe los nombres de las 7 notas de la escala diatónica:
8. Da tres ejemplos de instrumentos cordófonos
9. Da tres ejemplos de instrumentos aerófonos
10. Da tres ejemplos de instrumentos de percusión
11. ¿Qué es un acorde?
12. ¿Qué es un arpegio?
13. ¿Qué es una escala?
14. ¿Para qué sirve un puntillo de aumentación?
15. ¿Para qué sirve un becuadro? dibújalo
16. ¿Qué es un tresillo?
17. ¿Cuáles son las cualidades del sonido?
18. ¿Cómo viaja el sonido?
19. ¿Cómo se mide el sonido?
20. ¿Qué es un compás ternario?
Guía final de Tercer Año.
Desarrollo de seis temas generales con ilustraciones, además de un cuestionario final, todo con una extensión mínima de 15 a 20 hojas, impreso en computadora y presentado en la forma de un Cuaderno de Trabajo. Este Cuaderno de trabajo deberá venir integrado dentro de un folder o bien engrapado, con una carátula inicial en la que se incluya lo siguiente:
Título: Guía final de la Clase de Artes/Música CAMC
Profesor: Gabriel del Río
Nombre y grado del alumno
Fecha (día, mes y año)
Ilustración, preferentemente elaborada por el alumno
Los 3 mejores trabajos serán seleccionados para integrar el Catálogo 2011 del Taller de la Guitarra del profesor Gabriel del Río, como parte de la aportación de este programa a las Experiencias Significativas Apoyadas en las TIC de la SEP, de la cual forma parte.
Los temas a abordar son los siguientes:
1. El Canto
a) Explica la Técnica del Canto
b) ¿Qué es el canon?
2. Los Instrumentistas
a) ¿Qué es un instrumentista?
b) ¿Cuántas clases de Agrupaciones Instrumentales hay?
3. Arquitectura Musical
a) ¿Qué es la Armonía, la Melodía, el Ritmo?
b) La Notación Musical: su historia
c) Explica y describe las notas musicales, y el pentagrama
d) Explica lo que es una Coda y lo que es una Cadencia
4. Los Géneros Musicales
a) La Música Mexicana
b) La Música contemporánea del Mundo
c) El Barroco, El Romanticismo y el Clasicismo: breve historia y principales exponentes
5. Sonido, Música y Tecnología
a) ¿Cómo se consiguió la Reproducción Musical? (desarrollo de la tecnología del gramófono al MP3)
6. El Himno Nacional
a) Breve historia
b) Las cuatro estrofas principales
Cuestionario:
1. Explica la Técnica del Canto
2. ¿Qué es el Canon?
3. ¿Qué es melodía?
4. ¿Qué es Armonía?
5. ¿Qué es Ritmo?
6. ¿Cuántas notas negras caben un una composición de cuatro compases en 4/4?
7. Dibuja un pentagrama, y elabora correctamente una partitura de cuatro compases en 4/4, combinando notas blancas, negras, corcheas, y sus respectivos silencios:
8. Escribe los nombres de las 7 notas de la escala diatónica:
9. Da tres ejemplos de instrumentos de cuerda
10. Da tres ejemplos de instrumentos de aliento
11. Da tres ejemplos de instrumentos de percusión
12. ¿Qué es un acorde?
13. ¿Qué es un arpegio?
14. ¿Qué es una escala?
15. ¿Qué es una Coda?
16. ¿Qué es una Cadencia?
17. ¿Qué es tesitura?
18. ¿Qué significa MP3?
19. ¿Qué es un instrumento armónico?
20. ¿Qué es un instrumento melódico?