Saludos muy cordiales, te doy nuevamente la bienvenida al blog de la clase de Artes/Música, espero que te encuentres muy bien. Estamos arrancando ya con las actividades correspondientes al mes de octubre y es momento de revisar nuestro temario que, como tú sabes, es nuestro mapa para abordar correctamente nuestro plan de estudios. Lo que tienes que hacer ahora es buscar tu grado más abajo para dar con toda la información necesaria, y las indicaciones de las que ya hemos hablado y seguiremos hablando en el salón de clases.
En nuestro primer bimestre estamos trabajando con:
-Desarrollo de la sensibilidad auditiva e identificación de las cualidades de los sonidos.
-Ejercicios simples de composición, usando sonidos y silencios.
-Estudio de la grafía o escritura musical.
-Analisis del proceso musical, desde su aprendizaje hasta la producción.
Así, dado que ya hemos explicado en clase lo referente a las cualidades del sonido, y hemos venido trabajando con los primeros ejercicios de composición usando sonidos y silencios, nos concentraremos en analizar distintas formas de escribir la música, recurriendo a la historia y usando metodos convencionales y no convencionales, algo que vamos a aprender en clase.
Para terminar el mes analizaremos el tema de la producción musical, lo cual implicará escuchar algo de música, y escribir sobre ello.
La evaluación se hará de manera continua con el trabajo desarrollado en cada clase (participación) y con la información referente a éstos temas, misma que plasmaremos en los cuadernos (que son nuestras bitácoras). Tu participación y la presentación de tus materiales es de mucha importancia, porque de ahí se desprende tu calificación.
Para terminar, te dejo con el extraordinario video del que ya hablamos en el salón, y que contesta muy bien la pregunta: ¿Hay sonido en el espacio?
Espero tu comentario, recuerda que son puntos extra.
;)
Nuestro primer bimestre nos ocupa en:
-Desarrollo del sentido del ritmo corporal.
-Estudio de la figura musical del tresillo, la síncopa y los compases ternarios.
-Estudio de la Agógica.
Hemos abordado ya los temas propuestos, y ahora nos corresponde ahondar en ellos, por lo que será necesario trabajar en la variedad de ejercicios que se desprenden de las figuras rítmicas que hemos estudiado, realizando una mayor cantidad de ejercicios de manera individual y grupal. También dedicaremos el mes a estudiar de manera muy especial los ejemplos de formas ternarias en la música mexicana, y en música de otras culturas. Con la audición constante de temas nos introduciremos en el estudio y comprensión de la Agógica, materia que suena más complicada de lo que puede ser, una vez que se entiende.
La evaluación dependerá de tu participación en clase y del correcto uso que hagas de tu cuaderno, anotando y realizando cada uno de los ejercicios que trabajemos en clase, así como la atención que pongas en la audición del material que veremos en el salón y el que compartamos por éste medio.
Por último, te invito a escuchar éste valioso ejemplo de una canción mexicana compuesta en un compás ternario de 3/4, en una intensa versión cinematográfica. Espero tu comentario, recuerda que te ayuda a obtener puntos extra.
;)
Saludos!
En nuestro primer bimestre, nuestros temas son:
-Estudio del canto: canto solo, con acompañamiento, a dos voces y en canon.
-Desarrollo de la percepción auditiva mediante el canto.
-Estudio del tema: Los Cantantes, una valoración sobre el quehacer de éstos artistas.
En el mes de octubre profundizaremos en el estudio de la técnica del canto, y nos concentraremos en los tres puntos, Respiración, Colocación y Entonación, realizando ejercicios pensados para ello. Nos proponemos además cantar algunos temas en el salón y concretar nuestro trabajo de campo, que necesitará de toda tu participación, ya que se trata de salir en busca de un profesional de la música, con el fin de conocer sus métodos de trabajo.
Para terminar, te comparto un buen tema que ejemplifica lo que es un adecuado uso de las voces en el canto, espero que lo disfrutes. Espero tu comentario, no desaproveches la oportunidad de subir tus puntos!
;)
Saludos!
Primer Grado.
En nuestro primer bimestre estamos trabajando con:
-Desarrollo de la sensibilidad auditiva e identificación de las cualidades de los sonidos.
-Ejercicios simples de composición, usando sonidos y silencios.
-Estudio de la grafía o escritura musical.
-Analisis del proceso musical, desde su aprendizaje hasta la producción.
Así, dado que ya hemos explicado en clase lo referente a las cualidades del sonido, y hemos venido trabajando con los primeros ejercicios de composición usando sonidos y silencios, nos concentraremos en analizar distintas formas de escribir la música, recurriendo a la historia y usando metodos convencionales y no convencionales, algo que vamos a aprender en clase.
Para terminar el mes analizaremos el tema de la producción musical, lo cual implicará escuchar algo de música, y escribir sobre ello.
La evaluación se hará de manera continua con el trabajo desarrollado en cada clase (participación) y con la información referente a éstos temas, misma que plasmaremos en los cuadernos (que son nuestras bitácoras). Tu participación y la presentación de tus materiales es de mucha importancia, porque de ahí se desprende tu calificación.
Para terminar, te dejo con el extraordinario video del que ya hablamos en el salón, y que contesta muy bien la pregunta: ¿Hay sonido en el espacio?
Espero tu comentario, recuerda que son puntos extra.
;)
Saludos!
Segundo Grado.
Nuestro primer bimestre nos ocupa en:
-Desarrollo del sentido del ritmo corporal.
-Estudio de la figura musical del tresillo, la síncopa y los compases ternarios.
-Estudio de la Agógica.
Hemos abordado ya los temas propuestos, y ahora nos corresponde ahondar en ellos, por lo que será necesario trabajar en la variedad de ejercicios que se desprenden de las figuras rítmicas que hemos estudiado, realizando una mayor cantidad de ejercicios de manera individual y grupal. También dedicaremos el mes a estudiar de manera muy especial los ejemplos de formas ternarias en la música mexicana, y en música de otras culturas. Con la audición constante de temas nos introduciremos en el estudio y comprensión de la Agógica, materia que suena más complicada de lo que puede ser, una vez que se entiende.
La evaluación dependerá de tu participación en clase y del correcto uso que hagas de tu cuaderno, anotando y realizando cada uno de los ejercicios que trabajemos en clase, así como la atención que pongas en la audición del material que veremos en el salón y el que compartamos por éste medio.
Por último, te invito a escuchar éste valioso ejemplo de una canción mexicana compuesta en un compás ternario de 3/4, en una intensa versión cinematográfica. Espero tu comentario, recuerda que te ayuda a obtener puntos extra.
;)
Saludos!
Tercer Grado.
En nuestro primer bimestre, nuestros temas son:
-Estudio del canto: canto solo, con acompañamiento, a dos voces y en canon.
-Desarrollo de la percepción auditiva mediante el canto.
-Estudio del tema: Los Cantantes, una valoración sobre el quehacer de éstos artistas.
En el mes de octubre profundizaremos en el estudio de la técnica del canto, y nos concentraremos en los tres puntos, Respiración, Colocación y Entonación, realizando ejercicios pensados para ello. Nos proponemos además cantar algunos temas en el salón y concretar nuestro trabajo de campo, que necesitará de toda tu participación, ya que se trata de salir en busca de un profesional de la música, con el fin de conocer sus métodos de trabajo.
Para terminar, te comparto un buen tema que ejemplifica lo que es un adecuado uso de las voces en el canto, espero que lo disfrutes. Espero tu comentario, no desaproveches la oportunidad de subir tus puntos!
;)
Saludos!