Blog de la clase de Música del CAMC para el ciclo 2010-2012 (No tiene vigencia actual)
lunes, 13 de diciembre de 2010
Fun Fun Fun. Gabo del Río
Llegó la temporada navideña, y seguimos trabajando en la Clase de Artes/Música. Como cada mes, realizaremos una revisión de nuestro temario. Tal y como lo hemos venido practicando, la evaluación de éste mes será el resultado de las puntuaciones alcanzadas en clase, durante nuestros ejercicios de canto, en el dictado de nuestros apuntes, y en la correcta y puntual presentación de tu cuaderno.
¡Muchos saludos!
Primer Grado, Segundo Bimestre.
Bloque 2: Ritmo, Cuerpo y Movimiento.
-Estudio de los compases de 2/4, 3/4, 4/4. -Estudio de las principales figuras rítmicas: negra, corchea, semicorchea, blanca, redonda, y blanca con puntillo, con sus respectivas pausas y combinaciones.
Segundo Grado, Segundo Bimestre.
Bloque 2: Hagamos Canciones.
-Valoración de la canción como expresión transmisora de la cultura y de los valores de una sociedad. -Analisis de la canción en su relación con el contexto histórico, social y cultural en el que surge.
Tercer Grado, Segundo Bimestre.
Bloque 2: Prácticas Instrumentales.
-Estudio de las agrupaciones musicales: cómo se forma un conjunto musical, desde el dueto hasta la orquesta sinfónica. -Conocimiento del trabajo del instrumentista. Valoración del trabajo de músicos y agrupaciones.
Y a continuación, las canciones del mes, espero que las disfrutes!
Bienvenid@ nuevamente al blog de la Clase de Artes/Música. A continuación verás el temario que nos ocupará en el mes de noviembre. La evaluación de éste mes se dará como resultado de las puntuaciones alcanzadas en clase, durante nuestros ejercicios de canto, en el dictado de nuestros apuntes, y en la correcta y puntual presentación de tu cuaderno. En noviembre comenzaremos a tener tareas de estudio de instrumentos, ahí completaremos nuestra calificación.
¡Muchos saludos!
Primer Grado, Segundo Bimestre.
Bloque 2: Ritmo, Cuerpo y Movimiento.
-Desarrollo del sentido rítmico a partir de la vivencia corporal y del movimiento. -Estudio de la terminología y la notación musical convencional. -Estudio de conceptos: ritmo, pulso, tempo. -Estudio de los compases de 2/4, 3/4, 4/4. -Estudio de las principales figuras rítmicas: negra, corchea, semicorchea, blanca, redonda, y blanca con puntillo, con sus respectivas pausas y combinaciones.
Como ya pudiste leer arriba, nos proponemos abordar el tema del baile, como vivencia corporal del ritmo. Te gusta bailar? lo haces frecuentemente? pongamos una coreografia! A través del baile es posible desarrollar el sentido del ritmo, y ese es nuestro objetivo.
También analizaremos canciones nuevas, desde su letra hasta su construcción rítmica, armónica y melódica, además de seguir cantando las que ya forman parte de nuestro pequeño repertorio. Pronto tendremos un gran coro, no dejemos de trabajar! Abajo encontrarás las nuevas canciones. Por el momento no me queda sino darte la bienvenida a nuestro segundo bimestre. Ánimo!
Segundo Grado, Segundo Bimestre.
Bloque 2: Hagamos Canciones.
-Profundizar en la práctica del canto: cantar sobre un bordón y con un ostinato melódico. Qué es un bordón, qué es un ostinato melódico? -Ejercicios de desarrollo de la creatividad y el sentido melódico a través de la expresión oral y escrita. -Valoración de la canción como expresión transmisora de la cultura y de los valores de una sociedad. -Analisis de la canción en su relación con el contexto histórico, social y cultural en el que surge.
Como puedes ver, en éste bimestre se trata de que cantemos. Para ello tenemos ya un par de canciones estudiadas, y sumaremos unas más en las próximas clases, mismas que estudiaremos a su vez, como ya pudiste leer arriba, desde más de un punto de vista, además de practicarlas. Serías capaz de escribir y cantar una canción? ya lo veremos. Por ahora te doy la bienvenida a nuestro segundo bimestre, la clase cuenta contigo!
Tercer Grado, Segundo Bimestre.
Bloque 2: Prácticas Instrumentales.
-Profundización de la práctica instrumental con el objetivo de crear ensambles al interior del salón. -Estudio de las agrupaciones musicales: cómo se forma un conjunto musical, desde el dueto hasta la orquesta sinfónica. -Conocimiento del trabajo del instrumentista. Valoración del trabajo de músicos y agrupaciones.
El tercer año tiene el desafio de formar agrupaciones musicales. Para ello analizaremos los aspectos que involucran ésta tarea. Te gustaría ser parte de una banda? cuántos instrumentos conoces? qué clase de música te gustaría tocar? serías capaz de llevar una serenata? ya lo veremos en clase. Espero contar con tu apoyo. Bienvenid@ a nuestro segundo bimestre!
Las canciones del mes:
La Carcachita. Roberto Carlos
La carcachita. Roberto Carlos.
Esta es una de las muchas historias que suceden conmigo Primero, fue el susto cuando lo del león aquel, Después, era prohibido fumar, y me encontré con dinamita. Todo eso sin contar el tremendo impacto Que me lleve con la historia de la chica del coro.
Mandé mi Cadillac al mecánico hace días Hace tanto tiempo que en verdad lo merecía Y como necesito tanto el carro lo llevé a revisar (bip bip) Quiero reparar mi Cadillac, dubi dubi dubi dub dubi.
En esas circunstancias el patrón me sugirió prestarme aquel cacharro que en el fondo apareció Y cuando el Cadillac reparaban yo usaba aquel perol (bip bip) Esa cafetera era un perol, dubi dubi dubi dub dubi.
La red era alvarada y el arranque era de mano El freno frenaba un poco retrasado Temblaba como un loco atacado de sambito, si señor (bip bip) Daba pena ver aquel perol, dubi dubi dubi dub dubi.
Monte mi cacharita y a una gran velocidad De 10 millas por hora recorrí por la ciudad Y en cuanto yo paré, una morena a mi lado se montó (bip bip) La chica se prendió de mi perol, dubi dubi dubi dub dubi.
Y muchas otras chicas que encontré por el camino Estaban encantadas de montar en mi carrito Conforme pasa el tiempo Yo me estoy encariñando más y más (bip bip) Este cacharrito me gustó, dubi dubi dubi dub dubi.
Pero el Cadillac ya está listo en el taller Lavado, preparado y pintado de verdad Pero mi corazón… a la hora de cambiar…
Me palpitó (bip bip) mi corazón quedo en el perol, dubi dubi dubi dub dubi.
Bueno, ustedes me perdonan pero ahora yo me voy... Existen mil muchachas que quieren salir conmigo! Pero todo es por causa de mi cacharro, saben?
Voy, bye, chao, brum…
La Adelita. Canción Popular Mexicana
La Adelita. Canción Popular Mexicana.
En lo alto de una abrupta serranía Acampado se encontraba un regimiento y una moza que valiente lo seguía Locamente enamorada del sargento.
Popular entre la tropa era Adelita la mujer que el sargento idolatraba y a pesar de ser valiente era boníta y hasta el mismo coronel la respetaba.
Y se oía que decía aquel que tanto la quería:
Que si Adelita se fuera con otro la seguiría por tierra y por mar, si por mar, en un buque de guerra, y si por tierra en un tren militar.
0ue si Adelita quisiera ser mi novia que si Adelita fuera mi mujer le compraría un vestido de seda para llevarla a bailar al cuartel
Una noche en que la escolta regresaba conduciendo entre sus filas al sargento, por la voz de una mujer que sollozaba la plegaria se escuchó en el campamento.
Al oírla el sargento temeroso de perder para siempre a su adorada, ocultando su emoción bajo el embozo a su amada le cantó de esta manera.
Y se oía que decía aquel que tanto la quería:
y si mañana yo muero en campaña y mi cadáver lo van a sepultar, Adélita, por Dios te lo ruego, que con tus ojos me vengas a llorar.
Que si Adelita quisiera ser mi novia Que si Adelita fuera mi mujer, le compraría un vestido de seda para llevarla a bailar al cuartel.
Don de Fluir. Jorge Drexler y Celso Fonseca
Don de Fluir. Jorge Drexler.
Los dos parlantes afuera, la música en el balcón cayendo por la vereda en sonoro borbotón. Alguien me acerca un trago, alguien me quiere hablar, yo sólo quiero que mires mientras te miro girar.
Llevás el cabello suelto y sandalias en los pies, tu vestidito violeta cabe todo en una nuez. Alguien me hace preguntas, alguien me ofrece fumar, a todo digo que sí con tal de verte bailar.
Sólo quiero verte bailar sólo quiero verte bailar quisiera verte girando, girando, mirándome mirar.
Soy aquel tipo callado con aires de intelectual que te mira de costado sólo por disimular. "gracias, pero no, no bailo, quizás la próxima vez, tengo torpes las rodillas y tú veloces los pies"
Sólo quiero verte bailar sólo quiero verte bailar quisiera verte girando, girando, mirándome mirar.
Porque bailas como quien respira, con un antiguo don de fluir. Bailas, y parece tan fácil como dejar el corazón latir.
Los dos parlantes afuera, la música en el balcón cayendo por la vereda en sonoro borbotón.. "Los músicos no bailamos, ya habrás oído decir, gracias de todos modos y gracias por insistir".
Sólo quiero verte bailar sólo quiero verte bailar quisiera verte girando, girando, mirándome mirar.
Porque bailas, como quien respira, con un antiguo don de fluir...
La Bamba. (versión Los Lobos)
La Bamba. Canción Popular Mexicana.
Para bailar la bamba Para bailar la bamba se necesita una poca de gracia Una poca de gracia y otra cosita Y arriba y arriba Y arriba y arriba y arriba iré Yo no soy marinero Yo no soy marinero, por ti seré, Por ti seré, por ti seré.
Bamba, bamba, bamba, bamba Bamba, bamba Bamba.
Para bailar la bamba Para bailar la bamba se necesita una poca de gracia Una poca de gracia pa mi pa ti Ay y arriba y arriba Y arriba y arriba y arriba iré Yo no soy marinero Yo no soy marinero, soy capitán, Soy capitán, soy capitán.
La canción que aparece abajo es Here Today, de Paul McCartney. Se trata de la expresión del sentimiento de su autor, años después de que su socio John Lennon fuera víctima del fanático que lo asesinó afuera de su casa, en la ciudad de Nueva York. La historia de The Beatles es apasionante, lo que queda demostrado en la gran cantidad de fanáticos que hasta el día de hoy en todo el mundo rinden culto a la beatlemanía. Here Today es una canción que describe con sencillez y mucha belleza algunos de los aspectos de la historia de ese grupo británico que revolucionó al mundo.
Ahora, reflexiona:
¿Te gustó la canción? ¿Qué tanto sabes de la historia de The Beatles? ¿Te gustaría saber más sobre el tema?
Seguiremos platicando sobre éstos temas en clase. Por ahora no es necesario que escribas nada, estamos formándonos una opinión, razonando un tema: el de los cantantes y su trabajo. Te mando un saludo muy cordial, espero que disfrutes el video.
Saludos a tod@s los alumn@s de la Clase de Artes/Música. Aquí tienen la letra de la canción Dime de José Luis Perales, y para que la oigan está también el video. Nos vemos en la escuela!
Dime. José Luis Perales.
Dime ¿por que la gente no sonríe? ¿por que las armas en las manos? ¿por qué los hombres malheridos?
Dime ¿por que los niños maltratados ¿por que los viejos olvidados? ¿por que los sueños prohibidos?
(coro) Dimelo Dios quiero saber, dime por qué te niegas a escuchar? aún queda alguien que tal vez rezará
Dimelo Dios quiero saber donde se encuentra toda la verdad aun queda alguien que tal vez lo sabrá
Dime ¿por que los cielos ya no lloran? ¿por que los ríos ya no cantan? ¿por que nos has dejado solos?
Dime ¿por que las manos inactivas? ¿por que el mendigo de la calle? ¿por que las bombas radioactivas?
Saludos muy cordiales, te doy nuevamente la bienvenida al blog de la clase de Artes/Música, espero que te encuentres muy bien. Estamos arrancando ya con las actividades correspondientes al mes de octubre y es momento de revisar nuestro temario que, como tú sabes, es nuestro mapa para abordar correctamente nuestro plan de estudios. Lo que tienes que hacer ahora es buscar tu grado más abajo para dar con toda la información necesaria, y las indicaciones de las que ya hemos hablado y seguiremos hablando en el salón de clases.
Primer Grado.
En nuestro primer bimestre estamos trabajando con:
-Desarrollo de la sensibilidad auditiva e identificación de las cualidades de los sonidos. -Ejercicios simples de composición, usando sonidos y silencios. -Estudio de la grafía o escritura musical. -Analisis del proceso musical, desde su aprendizaje hasta la producción.
Así, dado que ya hemos explicado en clase lo referente a las cualidades del sonido, y hemos venido trabajando con los primeros ejercicios de composición usando sonidos y silencios, nos concentraremos en analizar distintas formas de escribir la música, recurriendo a la historia y usando metodos convencionales y no convencionales, algo que vamos a aprender en clase. Para terminar el mes analizaremos el tema de la producción musical, lo cual implicará escuchar algo de música, y escribir sobre ello.
La evaluación se hará de manera continua con el trabajo desarrollado en cada clase (participación) y con la información referente a éstos temas, misma que plasmaremos en los cuadernos (que son nuestras bitácoras). Tu participación y la presentación de tus materiales es de mucha importancia, porque de ahí se desprende tu calificación.
Para terminar, te dejo con el extraordinario video del que ya hablamos en el salón, y que contesta muy bien la pregunta: ¿Hay sonido en el espacio?
Espero tu comentario, recuerda que son puntos extra.
;)
Saludos!
Segundo Grado.
Nuestro primer bimestre nos ocupa en:
-Desarrollo del sentido del ritmo corporal. -Estudio de la figura musical del tresillo, la síncopa y los compases ternarios. -Estudio de la Agógica.
Hemos abordado ya los temas propuestos, y ahora nos corresponde ahondar en ellos, por lo que será necesario trabajar en la variedad de ejercicios que se desprenden de las figuras rítmicas que hemos estudiado, realizando una mayor cantidad de ejercicios de manera individual y grupal. También dedicaremos el mes a estudiar de manera muy especial los ejemplos de formas ternarias en la música mexicana, y en música de otras culturas. Con la audición constante de temas nos introduciremos en el estudio y comprensión de la Agógica, materia que suena más complicada de lo que puede ser, una vez que se entiende.
La evaluación dependerá de tu participación en clase y del correcto uso que hagas de tu cuaderno, anotando y realizando cada uno de los ejercicios que trabajemos en clase, así como la atención que pongas en la audición del material que veremos en el salón y el que compartamos por éste medio.
Por último, te invito a escuchar éste valioso ejemplo de una canción mexicana compuesta en un compás ternario de 3/4, en una intensa versión cinematográfica. Espero tu comentario, recuerda que te ayuda a obtener puntos extra.
;)
Saludos!
Tercer Grado.
En nuestro primer bimestre, nuestros temas son:
-Estudio del canto: canto solo, con acompañamiento, a dos voces y en canon. -Desarrollo de la percepción auditiva mediante el canto. -Estudio del tema: Los Cantantes, una valoración sobre el quehacer de éstos artistas.
En el mes de octubre profundizaremos en el estudio de la técnica del canto, y nos concentraremos en los tres puntos, Respiración, Colocación y Entonación, realizando ejercicios pensados para ello. Nos proponemos además cantar algunos temas en el salón y concretar nuestro trabajo de campo, que necesitará de toda tu participación, ya que se trata de salir en busca de un profesional de la música, con el fin de conocer sus métodos de trabajo.
Para terminar, te comparto un buen tema que ejemplifica lo que es un adecuado uso de las voces en el canto, espero que lo disfrutes. Espero tu comentario, no desaproveches la oportunidad de subir tus puntos!
Te doy la bienvenida al blog de la Clase de Música del Colegio Anglo Mexicano de Coyoacán. Por medio de éste espacio podremos estar en contacto constante e iremos dando seguimiento a nuestros planes de estudio, además de compartir el enorme catálogo de música e información de toda clase que ofrece la red.
Comenzaremos el ejercicio académico 2010-2011 con el desarrollo del siguiente programa, en nuestro primer bimestre:
1 Año: Bloque 1. "De los Sonidos a la Música"
Propósitos: -Desarrollo de la sensibilidad auditiva e identificación de las cualidades de los sonidos. -Ejercico de principios de composición usando sonidos y silencios. -Estudio de la Grafía Musical. -Analisis del proceso musical, desde su aprendizaje hasta la producción.
Evaluación por ejercicios y trabajo escrito. Clínica Instrumental: Guitarra Eléctrica.
2 Año. Bloque 1. "El ritmo de la Música"
Propósitos: -Desarrollo del sentido del ritmo corporal. -Estudio de la figura musical del tresillo, la síncopa, los compases ternarios. -Estudio de la Agógica.
Evaluación por ejercicios y trabajo escrito. Clínica Instrumental: Guitarra Eléctrica.
3 Año. Bloque 1. "Cantando con acompañamiento"
Propósitos: -Estudio del canto: canto solo, con acompañamiento, a dos voces y en canon. -Desarrollo de la percepción auditiva mediante el canto. -Estudio del tema: Los Cantantes, una valoración sobre el quehacer de éstos artistas.
Evaluación por trabajo de campo en equipos. Clínica Instrumental: Guitarra Eléctrica.
Para terminar, te dejo algo de música, que espero que disfrutes. ¡Feliz inicio de ciclo escolar 2010-2011!