martes, 21 de agosto de 2012

Muchos saludos, bienvenid@ a este espacio.
Hasta el ciclo escolar 2011-2012, éste fue el blog oficial de la Clase de Artes/Música del CAMC. El contenido actual de este blog no está relacionado con el ciclo escolar 2012-2013 ni con las actividades de esa institución educativa.
La razón por la que éste blog con todo su contenido se mantiene en línea es que durante los dos años que estuvo ligado a mi ejercicio docente dentro del CAMC reuní en éste espacio una cantidad considerable de información sobre el temario oficial vigente para la enseñanza de la música en secundaria en todas las escuelas de México, y como profesor considero que es algo que vale la pena compartir con la blogósfera para quien desee consultarlo, incluso desde otras partes del mundo. Además, tengo un gran aprecio por el CAMC y la comunidad que lo compone, y como administrador de ésta página considero que vale la pena conservarla para preservar la experiencia recabada en sus aulas en tres años de trabajo.
A quienes visiten este espacio en busca de información concreta sobre las actividades actuales del CAMC les sugiero dar clic en el ícono que se localiza en la columna de la derecha de la pantalla.

¡Muchos saludos a toda la comunidad del CAMC!
:)

martes, 6 de marzo de 2012

Introducción al 4to bimestre

Muchos saludos y bienvenid@ de nueva cuenta al blog de la Clase de Artes/Música del CAMC. Estamos ya corriendo en nuestro cuarto bimestre en el que completamos nuestro aprendizaje del bimestre anterior para enriquecer nuestras actividades. A continuación puedes consultar los temas generales que trabajaremos durante los próximos dos meses.

Como nota muy importante te recordamos que la presentación correcta de tu libreta de apuntes es la garantía de una buena calificación, porque allí es donde asentamos el resultado de nuestras actividades. La libreta tiene un valor de 70%. Tu participación en clase -en nuestros ejercicios y actividades- completa el resto de la calificación. ¡Muchos saludos!

Primer Grado, Bimestres 3 y 4

La voz y el Canto/Del objeto sonoro al instrumento.

-Estudio del aparato fonador
-Análisis de la técnica de canto
-Práctica de canto

-Incorporación del instrumento musical al canto: Prácticas instrumentales
-Organología: clasificación histórica de los instrumentos

Segundo Grado, Bimestres 3 y 4

Construcción y manejo de instrumentos/El lenguaje de la música

-Organología: Las familias de instrumentos
-Tema: La laudería

-Principios de armonía
-Estudio de los estratos sonoros
-La textura, según el instrumento (apreciación auditiva)

Tercer Grado, Bimestres 3 y 4

Arquitectura Musical/La Música en el Tiempo

-Estudio de los conceptos de Melodía, Armonía y Ritmo
-Estudio de los conceptos de Arpegio, Escala y Acorde
-Tema: El Ostinato en la Música

-Desarrollo histórico de la música
-Música de México
-Música del mundo
-Los estilos contemporáneos

domingo, 19 de febrero de 2012

Un día común en la Clase de Artes/Música

En la Clase de Artes/Música estamos aprendiendo a sacar la voz... jaja!

(Nota: para consultar el progreso actual de nuestro temario consulta el post relacionado con el tercer bimestre que comenzó en Enero. ¡Muchos saludos!

lunes, 2 de enero de 2012

Enero 2012

Te saludo muy cordialmente ahora que estamos de regreso a clases luego de la merecida y necesaria pausa que tuvimos para llevar a cabo las celebraciones de fin de año, que espero que hayan sido gratificantes y renovadoras para tí y los tuyos. ¡Feliz Año Nuevo!

En el mes de enero de este 2012 comenzaremos con el estudio de nuestro temario para el 3er bimestre, en el que comenzaremos a complementar los conocimientos que hemos venido adquiriendo hasta ahora y seguiremos poniéndolos en práctica.

El método de evaluación estará determinado por la presentación y seguimiento de la libreta de apuntes (60%) el cumplimiento de los trabajos del mes (25%) y la participación en los ejercicios que realizamos en clase.

Éste último aspecto -el de los ejercicios en clase- es importante porque aquí comenzaremos la aplicación de la rúbrica como parte integral del proceso de evaluación, con el propósito de perfeccionar nuestros sistemas de enseñanza y aprendizaje. Las especificaciones de éste método de evaluación es algo que veremos en clase, grado por grado, y quedará consignado en nuestras libretas de apuntes.

La rúbrica también será utilizada (y eso lo explicaremos al detalle también en el salón de clases) para la medición de aspectos importantes como la asistencia, el buen comportamiento y la participación general. Sin más ¡te doy la bienvenida al 3er Bimestre de la Clase de Artes/Música!

Primer Grado, 3er Bimestre.

Bloque 3: La Voz y el Canto.

-Estudio del Aparato Fonador y su funcionamiento.
-Estudio de la Tesitura: las cualidades de la voz y la diferencia entre las voces.
-Conocimiento de las posibilidades expresivas de la voz.
-Estudio de los principios de la técnica vocal y Práctica de canto.


Segundo Grado, 3er Bimestre.

Bloque 3: Construcción y manejo de instrumentos.

-Conocimiento y análisis de la Técnica Instrumental en instrumentos de distintas clases.
-Estudio de la Clasificación de Instrumentos.
-Desarrollo de la lectura con instrumentos.


Tercer Grado, 3er Bimestre.

Bloque 3: Arquitectura Musical

-Estudio de los principios de la Armonía.
-Análisis de Formas Musicales.
-Estudio de los Estratos Sonoros.
-Ejercicios de audición y reconocimiento de aspectos armónicos en música de distintos géneros, estilos y épocas.

Para terminar, las primeras recomendaciones del mes, que espero que disfrutes.
¡Nos vemos en el aula!


Paco de Lucía - Adagio del Concierto de Aranjuez


Shakira - Nothing Else Matters


Matteo Negrin - Music Painting

miércoles, 30 de noviembre de 2011

Diciembre 2011



Saludos muy cordiales, y bienvenid@ al blog de la Clase de Artes Música del CAMC. Estamos en pleno mes de diciembre y seguimos trabajando en nuestro temario y en las actividades que se derivan de ello. En nuestras aulas ya comenzaron a destacar algunas voces, y algun@s otr@s alumn@s han dado muestra de su pericia en el uso de diversos instrumentos. Al mismo tiempo, venimos desarrollando nuestro temario, que podrás consultar líneas abajo, en busca de la obtención de nuestras mejores calificaciones.

El proceso de evaluación se basará, como es usual en nuestra clase, en el seguimiento puntual de nuestras actividades y trabajos en nuestra libreta de apuntes. La calificación obtenida por ese cuaderno de apuntes otorga al menos el sesenta por ciento de la calificación, por lo que te recomiendo cuidarlo mucho. El resto de tu calificación está determinado por tu participación en clase en los ejercicios rítmicos, de canto, y de dictado y copia de lo expuesto en clase.

Más abajo están los ejes temáticos de los tres grados. Consulta el tuyo, y revisa tu libreta, por si necesita algún ajuste. En ella se está acumulando ya la calificación final. ¡Mucha suerte!

Y también te invito a ver una serie de videos, los especiales del mes. En primer lugar un villancico, imprescindible en ésta temporada de fiestas que estamos comenzando. Se trata de Fun Fun Fun, interpretado por la Camerata Virtual del Profe Gabo. En segundo lugar, y hablando de los alcances y características de la industria musical, un ejemplo de lo que es una gran presentación en vivo: es Pink Floyd tocando un clásico de clásicos: Another Brick in the Wall, en un video tomado del Tour Pulse que recorrió el mundo a principios de los noventas. Después, te recomiendo ver tocar la batería a Thomas Lang, quien nos ofrece una excelente y espectacular muestra de lo que es el manejo de los polirritmos de que hemos venido platicando. Éste extraordinario baterista tiene una gran independencia y coordinación en sus extremidades, además de que toca solo, literalmente. Y para terminar, un tema de los sesentas versionado en los ochentas. El grupo Duncan Dhu tomó la idea central de Twilight Time de The Platters y grabó Al Caer la Noche. Ya la estamos cantando en los salones, ¡y suena muy bien!

Finalmente, recibe un abrazo y mis mejores deseos para que tú y los tuyos tengan unas felices fiestas, y un gran inicio de año. ¡Nos vemos en clase!


Primer Grado, Segundo Bimestre.

Bloque 2: Ritmo, Cuerpo y Movimiento.

-Desarrollo del sentido rítmico a partir de la vivencia corporal y del movimiento.
-Estudio de la terminología y la notación musical convencional.
-Estudio de conceptos: ritmo, pulso, tempo.
-Estudio de los compases de 2/4, 3/4, 4/4.
-Estudio de las principales figuras rítmicas: negra, corchea, semicorchea, blanca, redonda, y blanca con puntillo, con sus respectivas pausas y combinaciones.

Segundo Grado, Segundo Bimestre.

Bloque 2: Hagamos Canciones.

-Profundizar en la práctica del canto: cantar sobre un bordón y con un ostinato melódico. Qué es un bordón, qué es un ostinato melódico?
-Ejercicios de desarrollo de la creatividad y el sentido melódico a través de la expresión oral y escrita.
-Valoración de la canción como expresión transmisora de la cultura y de los valores de una sociedad.
-Analisis de la canción en su relación con el contexto histórico, social y cultural en el que surge.

Tercer Grado, Segundo Bimestre.

Bloque 2: Prácticas Instrumentales.

-Profundización de la práctica instrumental con el objetivo de crear ensambles al interior del salón.
-Estudio de las agrupaciones musicales: cómo se forma un conjunto musical, desde el dueto hasta la orquesta sinfónica.
-Conocimiento del trabajo del instrumentista. Valoración del trabajo de músicos y agrupaciones.



---Videos---

La Camerata Virtual - Fun Fun Fun


Pink Floyd - Another Brick in the Wall II


Thomas Lang - Moon Rock


Duncan Dhu - Al Caer la Noche

lunes, 31 de octubre de 2011

Introducción al Segundo Bimestre

Desde un punto de vista formal, en el àmbito educativo la materia de Música cumple una función primordial al sensibilizar al alumno y contribuir con ello a su desarrollo. El ejercicio del sentido del ritmo, de la percepción auditiva y en términos generales la formación de un criterio en términos de lo que significa el gusto musical y artístico dentro de la cultura de una persona son elementos clave en una educación integral.
En ese sentido cobra especial importancia el estudio de temas como la historia del Sistema de Escritura Convencional de la Música, desde las mentes que lo crearon hasta su aplicación actual, así como el estudio y práctica de las figuras rítmicas para comprender la Música desde su aspecto estructural. La Técnica del Canto, por otro lado, requiere de un estudio detallado del Aparato Fonador y su funcionamiento, así como abordar la técnica Instrumental desde su significado e importancia en el estudio del Arte Musical.
Los temas anteriormente enunciados forman parte de los temas vistos en el primer bimestre del presente ciclo escolar. Hemos analizado la historia de la Guitarra Eléctrica y de sus principales desarrolladores, y hemos venido revisando el Himno Nacional Mexicano, tarea cívica y artística imprescindible.

Nos preparamos ahora para comenzar nuestro segundo bimestre. A continuación viene el listado general de nuestros temarios. Recuerda que tu con tu participación, disciplina y esfuerzo en clase, además de la correcta presentación de tu libreta de trabajo obtendrás tu evaluación.

Primer Grado, Segundo Bimestre.

Bloque 2: Ritmo, Cuerpo y Movimiento.

-Desarrollo del sentido rítmico a partir de la vivencia corporal y del movimiento.
-Estudio de la terminología y la notación musical convencional.
-Estudio de conceptos: ritmo, pulso, tempo.
-Estudio de los compases de 2/4, 3/4, 4/4.
-Estudio de las principales figuras rítmicas: negra, corchea, semicorchea, blanca, redonda, y blanca con puntillo, con sus respectivas pausas y combinaciones.

Segundo Grado, Segundo Bimestre.

Bloque 2: Hagamos Canciones.

-Profundizar en la práctica del canto: cantar sobre un bordón y con un ostinato melódico. Qué es un bordón, qué es un ostinato melódico?
-Ejercicios de desarrollo de la creatividad y el sentido melódico a través de la expresión oral y escrita.
-Valoración de la canción como expresión transmisora de la cultura y de los valores de una sociedad.
-Analisis de la canción en su relación con el contexto histórico, social y cultural en el que surge.

Tercer Grado, Segundo Bimestre.

Bloque 2: Prácticas Instrumentales.

-Profundización de la práctica instrumental con el objetivo de crear ensambles al interior del salón.
-Estudio de las agrupaciones musicales: cómo se forma un conjunto musical, desde el dueto hasta la orquesta sinfónica.
-Conocimiento del trabajo del instrumentista. Valoración del trabajo de músicos y agrupaciones.

Para terminar, te recomiendo echar un ojo a los siguientes videos. Saludos cordiales!

---

En Noviembre celebramos en México el Día de Muertos, y las calles se visten de olores y sabores. Una buena recomendación para estos días es escuchar La Llorona en cualquiera de sus muchas versiones. Otra recomendación es la Sandunga, un tema que es orgullo de nuestro país. Aquí, cantado en vivo por Lila Downs. La grabación no es muy buena, pero la interpretación lo salva todo.

---

Tema de temporada, el Halloween Theme es un perfecto ejemplo de una pieza escrita en un compás de 5/4. Rob Zombie hace sonar a esta tétrica y divertida pieza como un excelente momento metalero.

---

Blackbird es una de las más bellas piezas de The Beatles, que como muchos otros temas de esta importantísima agrupación han sido reinterpretadas por muchos artistas. Aquí, vemos a Bobby McFerrin, autor de Don´t Worry, Be Happy, dándole a la pieza un tratamiento verdaderamente genial. Un gran ejemplo del uso de la voz.

miércoles, 24 de agosto de 2011


¡Bienvenid@ al blog oficial de la Clase de Artes/Música del Colegio Anglo Mexicano de Coyoacán!. Estamos ya recorriendo un nuevo ciclo, y tomando posiciones para comenzar a trabajar nuestro temario. A continuación podrás leer el adelanto temático de lo que será nuestro primer bimestre. ¡Vamos adelante y vamos con todo!

Primer año.

En nuestro primer bimestre estudiaremos los conceptos de sonido, ruido y silencio, analizaremos las cualidades del sonido y nos adentraremos en el estudio de la Acústica, para dar paso al estudio de la anatomía del oído. Después estudiaremos las distintas formas de representar la música, desde lo que se conoce como escritura no convencional de la música hasta adentrarnos en la historia y el estudio de la Escritura Musical Convencional, y el solfeo.

Nuestro método de evaluación estará basado en el desarrollo de los distintos ejercicios que realizaremos en el aula, y lo completaremos con el trabajo que realizaremos en nuestras Libretas de Apuntes, cuya presentación y cuidado es indispensable para obtener nuestras calificaciones.

Segundo Año.

Para comenzar abordaremos el tema del Ritmo, y nos adentraremos en el estudio de las principales figuras rítmicas. Nos proponemos realizar una serie de ejercicios cuyo propósito es desarrollar el sentido del ritmo a través de la vivencia corporal mediante ejercicios de coordinación y escritura. Analizaremos también los principales aspectos de la terminología musical para comprender mejor las características de los compases binarios y ternarios, mediante la audición de música y el estudio y práctica de los compases que les sirven como base.

Para evaluar consideraremos el avance en los ejercicios arriba propuestos y el trabajo que realizaremos en nuestras Libretas de Apuntes. Procura presentar y mantener en orden este material, indispensable para nuestra clase.

Tercer Año.

El temario oficial nos indica como primer tema el Estudio del Canto, desde los principios de la técnica vocal y la práctica del canto hasta la selección de canciones para ejecutarlas en grupo. Tenemos como propósito estudiar el canto desde su ejecución como solista, a dos voces, en coro, en canon, y también nos proponemos revisar el quehacer de los cantantes y esta actividad como una profesión.

Nuestras evaluaciones serán resultado de los objetivos que logremos en nuestra práctica, además de toda la información que reuniremos en nuestras Libretas de Apuntes, desde ahora y a lo largo del ciclo que estamos comenzando.

Los motores están en marcha y estamos trabajando. Te doy la bienvenida a la Clase de Artes/Música, para comenzar compartiremos esta bellísima pieza de la compositora japonesa Yoko Kanno, que espero que disfrutes. ¡Nos vemos en el aula!